
-Nací en Reus, estudié primaria y secundaria en centros públicos. He estado viviendo unos años por Barcelona y residiendo unos meses en Coventry (Reino Unido) y Viena (Austria). Actualmente vivo en Salou.
-Desde niño me apasiona la lectura. Mi padre contaba con una buena biblioteca de obras clásicas que no he parado de leer desde entonces
-Empecé a escribir de adolescente; pero curiosamente, cuando inicié mis estudios de Filología Hispánica y Anglo-germánica, dedicados precisamente a la Lengua y a la Literatura, se esfumó mi vocación literaria.
-No regresó hasta quince años después, cuando aprobé las oposiciones de secundaria. Desde entonces dedico mis veranos a escribir novelas. Tardo unos tres o cuatro en terminar una de ellas. Me es imposible hacerlo mientras trabajo, ya que cuando escribo entro a menudo en una especie de trance y me quedo a medio camino entre los dos mundos, el ficticio que estoy creando y el real.
-He dado clases de muchas cosas: latín, francés, alemán, inglés y actualmente, lengua y literatura españolas y literatura universal. Todas mis obras se basan mayoritariamente en las lecturas de la literatura universal que explico a mis alumnos. Hay autores de todas las épocas, todos los países y todas las razas, y eso es precisamente lo que me gusta de ella, que no se ciñe a los colores de una sola bandera.
-Vivo en pareja y tengo un hijo.
-Aparte de la literatura, otros gustos que tengo son escuchar música (en especial música rock, de todos los estilos imaginables) y viajar a mi bola, perderme por sitios a los que difícilmente accede el turismo masivo.
-Mi currículum literario es el siguiente:
*Publicación de la novela histórica Dies Irae por la Editorial Espasa, Grupo Planeta, el 2013.
*Obtención del accésit del Premio Isaac Asimov de Ciencia Ficción del 2019 con la distopía Humanofobia.
*Publicación de Humanofobia por la editorial Libros Indie en 2020.
*Publicación de la novela histórica Nocturnalia por la Editorial Espasa, Grupo Planeta, en 2021.
*Finalista del Premio Novelas Ejemplares de 2021 por la novela corta, Escila y Caribdis.