PLANTEAMIENTO Y ESTRUCTURA.
Escrita en 1999, esta novela con tintes autobiográficos va sobre una joven belga, recién salida de la universidad, que se pone a trabajar en una compañía japonesa. En ella va a sufrir el mobbying, el maltrato psicológico más extremo. A pesar de su gran preparación y conocimiento de idiomas, su función final en la empresa termina siendo la de limpiar los lavabos, siempre bajo la despótica supervisión de su superiora, la señorita Mori Fubuki, con la que establece una extraña relación laboral de tipo sadomasoquista. Todo ello explicado con un estilo ácido y desenfadado que se lee con extraordinaria facilidad.
¿POR QUÉ LEERLA?
En mi opinión, esta novela refleja el lado más oscuro de la sociedad japonesa, un lado que no suele verse en los mangas ni en los animes del país nipón. La empresa descrita está dominada por un autoritarismo jerárquico, en ocasiones tan extremo e irracional que llega a rayar en lo absurdo; dicho autoritarismo se ceba en los más débiles, particularmente en las mujeres y en los recién llegados. No hay absolutamente ningún atisbo de libertad o de democracia, y menos aún de humanismo o de compasión, en la siniestra compañía en la que la protagonista se ve obligada a pasar la mayor parte de horas del día.